La fiscalización de recursos en el SNA
L

a fiscalización de los recursos públicos es de especial relevancia para acotar la corrupción en el sector público. El buen uso de estos recursos nos concierne a todos ya que proviene del pago de impuestos.

La auditoria superior de la federación y el SNA

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) es un órgano de la Cámara de Diputados que se encarga de monitorear y auditar el adecuado uso y gasto de los recursos públicos federales por parte de las diferentes instancias del gobierno. Cuenta con autonomía para decidir sobre su organización interna.


La nueva Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación amplía las atribuciones de la ASF respecto al procedimiento de revisión y vigilancia de la Cuenta Pública, contemplando ahora ya no sólo el ejercicio de los recursos federales, sino de las participaciones federales y las garantías sobre financiamientos de gobiernos locales; además de que le asigna la atribución de presentar faltas administrativas y hechos de corrupción ante las autoridades competentes.


El surgimiento del SNA implica cambios en la manera de vigilar el ejercicio de los recursos públicos, así como en las facultades de la ASF. El siguiente cuadro hace un recuento de dichos cambios.



Los legisladores pudieron haber ido más lejos, brindándole a la ASF autonomía constitucional, como en el caso del INAI y del INE, y añadiendo en el procedimiento de designación de su titular algún elemento de participación ciudadana; esto con el fin de otorgar más independencia a la institución.


Vientos

Principales avances en la fiscalización y control
de los recursos públicos con la creación del SNA

Funciones de la auditoria superior de la Federación

En el siguiente cuadro se muestran los cambios que se implementaron a partir del SNA en cuanto a la supervisión y vigilancia (fiscalización) del uso de los recursos públicos:

Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación (2009)


  • Existían los principios de anualidad, el cual consiste en que las auditorías pueden revisar las operaciones ejercidas durante un año fiscal específico; y el de posterioridad, que plantea que únicamente se pueden auditar recursos que hayan sido efectivamente gastados durante ese año fiscal.

  • La ASF tenía facultad para investigar e imponer sanciones administrativas.

  • No se incluía la facultad para fiscalizar las participaciones federales, que son la parte proporcional de los impuestos recaudados que la federación otorga a los estados; ni las garantías sobre financiamientos de gobiernos locales, es decir, el dinero que la federación brinda para respaldar un préstamo solicitado por éstos.

  • No se especificaba la fiscalización de los fideicomisos, fondos y mandatos públicos.

  • Se presentaba a la Cámara de Diputados el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 14 meses después de que ésta se cerrara.

AHORA

El hecho de que la ASF pueda fiscalizar en tiempo real es un gran avance, pues permite que se revise al momento y, en caso de que detecte alguna anomalía en las instituciones fiscalizadas, realice las investigaciones y denuncias correspondientes.


Es un gran acierto que la ASF ya no finque responsabilidades y que se hayan depositado las facultades de investigación y de imposición de sanciones en instancias diferentes; ya que esto representa una mayor certeza jurídica y equilibra el sistema de pesos y contrapesos.


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos